
Bombay, India, 30 de Diciembre de 1865, en pleno expansionismo británico, nace Rudyard Kipling. Vive en la India hasta los seis años, cuando se traslada a Inglaterra con sus padres, quienes seis meses después regresan a la India, dejando al pequeño Rudyard en una pensión de medio pelo, bajo el cuidado de la familia Holloway (donde es maltratado física y psicológicamente cada día, durante 5 largos años. No en vano, siendo su primo Primer Ministro, una cárcel recibe el nombre de Holloway, y Rudyard escribió, como venganza y redención, su relato La Oveja Negra, donde narra sus sufrimientos de mano de la Sra. Holloway y su hijo, unos años mayor que el pequeño Rudyard). A los trece años entra en una escuela para hijos de oficiales pobres; pero, debido a trastornos visuales ocasionados por leer con poca luz (según él mismo aseveraba), no destaca en los deportes a los cuales aplica su pasión. En 1882 se asienta en Lahore, India, donde su padre dirige la Escuela de bellas Artes y el museo de la ciudad. En 1886, su padre lo avala (no tenía la edad reglamentaria), y el joven entra en la Logia de los Masones, lo cual regirá su vida y conducta. Se hace periodista, escritor, poeta. Entre otras obras, en 1894 publica el Libro de la Selva, y la segunda parte al año siguiente.
Hago un aparte para comentar que, cuando Disney, en 1963, adquiere los derechos del Libro de la Selva para hacer un largometraje animado, Kipling pasa a formar parte del imaginario colectivo en una deformación de su relato, para mejor y para peor. Atroz fue convertir a la pitón Kaa en un malandro homófobo y estúpido (Y, sí, gracioso), cuando en el original era un aliado con misterioso encanto y amigable. Chil, el milano, y Tabaqui, el chacal, eliminados. La manada de lobos, reducida. Los cuatro buitres cuates y hippies (hijos del siniestro par de pajarracos de Blancanieves, sin duda), y el rey Louie, son obra del "ingenio" Disney. A Baloo lo hacen gracioso modificando su carácter de mentor sabio por el de un gigantón aniñado y torpe. En fin...
En 1899 ocurre un hecho que cambiaría su vida: conoce a Robert Baden-Powell, en Sudáfrica, durante la Guerra de los Bóers. En 1908, crean el movimiento Scout, basado en los valores de los personajes del Libro de la Selva, donde redacta el Manual de Escultismo para Muchachos, el cual insta a "defender el Imperio Británico" y a estar "siempre listos" para morir defendiendo a su país (aka Imperio).
En 1907, a los 42 años, se convierte en el primer inglés en recibir el Nóbel de Literatura.
Durante "La Gran Guerra" (La Primera Guerra Mundial; pero, que no se llamó así hasta iniciar la Segunda, por supuesto), fue rechazado para el servicio activo; pero usó sus influencias para enrolar, pese a ser rechazado por defectos físicos graves, a su hijo John, quien murió en Bélgica, en combate, a los 18 años de edad.
El 18 de Enero de 1936, muere en Londres Rudyard Kipling, y es sepultado en la Abadía de Westmister. Me llama la atención que, durante el servivio fúnebre a su hijo, rubricó la frase "Su nombre vivirá por siempre", epitafio de miles de combatientes ingleses por todo el mundo. Pero su tumba en la abadía, permanece en silencio...
En lo personal, desde mi niñez he tenido sentimientos ambivalentes sobre este personaje y su obra. Admiro su afán de establecer amistades y lazos, detesto su fundamentalismo, su no aceptación del otro. Estimo su firmeza de carácter, no su fanatismo. ¿Sobre los Scouts? Sé muy poco. Escucho comentarios.
Para terminar, durante mi adolescencia, este poema llenó algunas horas de mi lucha por Ser.
SI
" Si puedes mantener intacta tu firmeza
cuando todos vacilan a tu alrededor.
Si cuando todos dudan, fías en tu valor
y al mismo tiempo sabes animar su flaqueza.
Si sabes esperar y a tu afán poner brida.
O blanco de mentiras esgrimir la verdad.
O siendo odiado, al odio no le das cabida,
y ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad.
Si sueñas, pero el sueño no se vuelve tu rey.
Si piensas y el pensar no mengua tus ardores.
Si el triunfo y el desastre no te imponen su ley,
y los tratas lo mismo, como dos impostores.
Si puedes soportar que tu frase sincera
sea trampa de necios en boca de malvados.
O mirar hecha trizas tu adorada quimera
y tornar a forjarla con útiles mellados.
Si todas tu ganancias poniendo en un montón
las arriesgas osado en un golpe de azar;
y las pierdes, y luego con bravo corazón,
sin hablar de tus perdidas, vuelves a comenzar.
Si puedes mantener en la ruda pelea alerta
el pensamiento y el músculo tirante,
para emplearlo cuando en tí todo flaquea,
menos la voluntad que te dice: ¡Adelante!
Si entre la turba das a la virtud abrigo.
Si no pueden herirte ni amigo ni enemigo.
Si marchando con reyes del orgullo has triunfado.
Si eres bueno con todos pero no demasiado.
Y si puedes llenar el precioso minuto
en sesenta segundos de un esfuerzo supremo,
tuya es la tierra y todo lo que en ella habita,
y lo que es más serás hombre hijo mío.... "